martes, 9 de junio de 2015

Receta ganadora del I Concurso de Tortillas del Colegio San Lorenzo

TORTILLA DE ESPINACAS CON QUESO Y JAMON COCIDO
  • 450 gr. de espinacas congeladas
  • 4 huevos
  • Sal
  • Pimienta
  • 1 tarrina de queso de untar se puede mezclar con queso de cabra de untar, a temperatura ambiente
  • 6 lonchas de jamón de york
  • Un puñadito de piñones

PREPARACIÓN
  1. Ponemos las espinacas en un bol y calentamos en el microondas, a potencia máxima, durante 7 minutos. Escurrimos bien y las trituramos.
  2. Batimos los huevos, mezclamos con las espinacas trituradas y salpimentamos. Extendemos esta mezcla en una bandeja de horno cubierta con papel de hornear, y horneamos a 200ºhasta que se cuaje, unos 10-15 minutos.
  3. Una vez cuajada, damos la vuelta a la tortilla sobre un paño húmedo, retiramos el papel y enrollamos junto con el paño. Dejamos templar.
  4. Quitamos el paño. Extendemos el queso sobre la tortilla y cubrimos con las lonchas de jamón cocido. Enrollamos. Envolvemos en papel film y llevamos al frigorífico un par de horas.

Receta original http://www.pequerecetas.com/receta/tortilla-espinacas/


La espinaca es un excelente recurso natural de vitaminas, fibra y minerales, y que además aporta pocas calorías y no contiene grasas. Es también rica en fitonutrientes, especialmente el beta-caroteno y la luteína, convirtiéndola en un vegetal con propiedades antioxidantes que nos protegen del daño celular. Sus tallos son más ricos en fibra que las hojas.

Ayuda a prevenir enfermedades: debido a la acción de sustancias antioxidantes, especialmente la vitamina A y C, se previene el daño celular causado por radicales libres. Disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, enfermedades degenerativas y el cáncer. Previene la aterosclerosis, ya que estos antioxidantes en forma conjunta, evitan que el colesterol se oxide y forme LDL (colesterol malo).
Beneficia a mujeres embarazadas y niños: debido a su contenido de ácido fólico (vitamina B9).

Mejora la visión: la vitamina A, mejora la ceguera nocturna. A su vez, la presencia de luteína y zeaxantina , por sus acción antioxidante, previene la degeneración macular y protege contra el desarrollo de cataratas. Recientes investigaciones han descubierto que estos carotenoides son solubles en grasa. Por ello, el consumo de espinaca acompañado de algún alimento rico en grasas como frutos secos, favorece la absorción de estos nutrientes.

Mantiene la presión arterial equilibrada: gracias a los minerales magnesio y potasio que contiene.
El ácido fólico o vitamina B9 de las espinacas, hace de este un alimento muy recomendable para su consumo en etapas de embarazo o de lactancia.

El elevado contenido de vitamina K en esta verdura hace que tomar las espinacas sea beneficioso para una correcta coagulación de la sangre. Este alimento también es beneficioso para el metabolismo de los huesos.

Si bien la espinaca es una muy buena fuente de calcio, los oxalatos que contienen, disminuyen la absorción de calcio por parte de nuestro organismo. Por ello, para mejorar la absorción de calcio, se recomiendo hervirlas brevemente, lo cual reducirá el contenido de oxalatos. A su vez, el consumo de alimentos ricos en vitamina C, como tomates o cítricos, aumentara la capacidad de absorción del calcio y del hierro presente en este alimento.

El valor calórico medio por 100 grs de producto final es de unas 50 Kcal aportadas en su mayoría por el huevo, jamón cocido y queso por lo que al ser alimentos de origen animal aportan además una buena cantidad de `proteínas de alto valor biológico tan importantes para el crecimiento. El plato también aporta grasas principalmente mono insaturadas muy importantes para controlar los riesgos cardiovasculares, también hay presentes polinsaturadas y saturadas las cuales se pueden reducir mucho y en la preparación si solo utilizamos la clara del huevo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ayúdanos a mejorar. Gracias por tus comentarios.