• La planta del mes de junio: Domingo 8 de junio a las 12h. “Una flora aislada”, recorrido por los Invernaderos de Flora Canaria. Visita guiada por Javier Fonseca. Unidad de Educación del Real Jardín Botánico de Córdoba.
• Las plantas en la vida cotidiana. Visitas guiadas para grupos: El Real Jardín Botánico de Córdoba (RJBC) ofrece la posibilidad de visitar sus instalaciones a todas las Asociaciones de Córdoba para conocer el jardín de una forma agradable y divertida. Son unas visitas acompañadas de talleres, en las cuales nos acercaremos al mundo de las plantas aromáticas y cómo las usamos en nuestra vida cotidiana. Para participar en esta actividad se tendrá que concertar cita previamente contactando con el Área de educación, en el 957 294313 Ext. 50 y 37, o a través del correo electrónico educacion@ jardinbotanicodecordoba.com.
• Visita guiada “El Guadalquivir y sus molinos”: Ruta organizada para grupos con salidas desde el Puente Romano, interpretación de los Sotos de la Albolafia, Molino de San Antonio, Miraflores, Paseo de la Ribera y visita al Molino de Martos. Todos los días a las 10 o a las 19 horas. Previa cita en el 957 20 00 18 ext. 53
• Salidas de campo nocturnas por la Sierra de Córdoba. 13 y 14 de junio. Información e inscripciones en l 957 200018 ext. 55 o en monitor@ jardinbotanicodecordoba.com
• Exposición de fotografías de naturaleza de la Asociacion de Fotógrafos FONACOR. En el Aula de la Naturaleza del Parque de la Asomadilla, a partir del día 5 de junio.
• Exposición multidisciplinar sobre la figura de Juan Luis González Ripoll. Desde el 5 de junio en la Sala de Madera del Jardín Botánico.
• II Ciclo de poesía “Moliendo Versos” en los molinos del IMGEMA a las 21 horas. En homenaje a Machado y Juan Ramón Jiménez:
- 20 de junio: Molino de la Alegría
- 27 de junio: Molino de Martos
- 4 de julio: Molino de San Antonio
- 11 de Julio: Molino de la Alegría
- 20 de junio: Molino de la Alegría
- 27 de junio: Molino de Martos
- 4 de julio: Molino de San Antonio
- 11 de Julio: Molino de la Alegría
• XIII Festival Internacional de Música Sefardí. Del 9 al 14 de junio: conciertos a las 22:30 h y talleres a las 21 horas (reservas en patrimonioch@ayuncordoba.es)
• Concierto Didáctico para niños: 7 de junio a las 21.30 horas. Organiza Esmuki, “Desarrollo del Pensamiento Creativo”, en la Plaza de Etnobotanica. Más información, precio de entradas y reservas en info@esmuki.com
• Rutas culturales en piragua: Historia, cultura y patrimonio de Córdoba desde el Río Guadalquivir en piragua. Disfruta de una visita a Córdoba desde otro punto de vista, más divertido y refrescante. Sábados (a las 9, a las 12 y a las 17h) y domingos (a las 9 y a las 12 h), rutas organizadas por Quivirocio (www.quivirocio.com) con salida desde el Real Jardín Botánico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Ayúdanos a mejorar. Gracias por tus comentarios.