Desde APIC recibimos una interesante actividad de la que os informamos por si fuera de vuestro interés, es el próximo evento de El Arsenal
"DE PULGAS EN UN CUERPO",
ESTE VIERNES 16 DE MAYO, A LAS 20:30 HORAS. EVENTO SOBRE ESCRITURA, LECTURA, ACCIONES, CANTOS, LIBROS, RECORTES, TINTA, RECETAS, VOCES.
SE RUEGA PUNTUALIDAD. PROPUESTA PARTICIPATIVA PARA LOS ASISTENTES:
PODÉIS LLEVAR LIBROS O CUALQUIER SOPORTE DIGITAL DE LECTURA, ESCRITOS DE CUALQUIER MATERIAL O FORMA.
Voces africanas. Lectura colectiva junto a la acción pictórica que realizará Antonio Blázquez sobre un cuerpo humano. Presentación del libro En busca de la sirenidad, de Norah Barranco. Creación, exposición, intervención de collages como lenguaje despojado. Limón y Cal elabora sangrías, limonadas y tapas con gusto para todos los que quieran cuidarse.
Aportación de entrada: 4 €
EL ARSENAL: Avda. de Chinales, nº11 Córdoba
NO TOCAR LA BELLEZA ESCRITA EN LA PIEL:
Lectura colectiva de relatos, poemas, composiciones y acción pictórica corporal.
Deseo de no dejar intactas las diferentes lecturas que se exponen en cada texto. Los autores que comparten el taller de escritura “De pulgas en un arsenal” articulan sus creaciones literarias de cualquier tipo y forma.
Deseo de palabras para expresar lo tangible. Los autores son todos los asistentes al evento que participan con lo que desean leer.
Las huellas se multiplican.
Un cuerpo como página en blanco, donde se escribe, se lee, se disecciona.
EN BUSCA DE LA SIRENIDAD:
Presentación del libro de Norah Barranco sobre "el arte de eludir el dolor del miembro fantasma a través de la escritura". La autora, una socióloga y mediadora intercultural, se cambia el nombre por el de una sirena. Editado por Social Art Humanización, es el producto para un trabajo final del Máster de Investigación en Artes, Música y Educación Estética (estudios dirigidos por Isabel Moreno Montoro de la Universidad de Jaén). El libro, una descripción, una narración en primera persona, una investigación sobre la metáfora vivencial, “empieza haciendo un recorrido por los amputados en la literatura y en los cuentos, porque nosotros no existimos”. Norah Barranco hace un paralelismo entre las sirenas y los amputados "que va más allá de que ambos nos movemos muy bien en el agua".
COPIA CORTA PEGA:
Participación de la perversión a través del collage en la recreación literaria.
Despoja el afán por capturar al completo el contenido de artículos, novelas, referencias, páginas, imágenes. No nos quedamos con todo, con apenas los recortes que nos llegan y visualizamos.
Construimos los textos a través de sus desechos y los reescribimos, los manipulamos en una continuidad.
Todos los asistentes tendrán a su disposición los materiales, junto a los que decidan traer como tijeras, pegamento, libros muertos, revistas, etc., para participar e intervenir en las distintas recomposiciones, obras nuevas.
VOCAL:
Intervención de voces desde un lenguaje orgánico.
“Las lenguas africanas son lenguas tonales con una estrecha relación entre música y lengua en muchas culturas africanas. En el canto, el patrón tonal o el texto ponen ciertos constreñimientos sobre el patrón melódico. Por otra parte, en la música instrumental un hablante nativo de una de estas lenguas suele ser capaz de percibir un texto o textos en la música. Este efecto también forma la base de los lenguajes de percusión.” GCSE Music - Edexcel Áreas de estudio.
"APIC - ANDALUCÍA ACOGE"
C/ Martínez Rücker, 10
14003 Córdoba
Tlfnos. 957 474841 - 957 485825
Fax. 957 477461