La Federación provincial de asociaciones de padres y madres de alumnos/as de centros públicos de Córdoba (FAPA Ágora), presenta esta fiesta lúdica reivindicativa que une a todos los centros de titularidad pública, y a sus AMPAS. Este año más que nunca es necesario resaltar la parte reivindicativa de este día, y únicamente podemos hacerlo con nuestra presencia en el Acto donde se leerá el MANIFIESTO EN DEFENSA DE LA ESCUELA PÚBLICA y como todos estos años, cantaremos el Himno de nuestra tierra; no podemos permitir después de más de una década, en la que hemos compartido un día del mes de Abril cordobés, en una jornada de convivencia, de intercambio de experiencias, haciendo nuevas amistades y donde los niños y niñas de los Centros públicos han puesto su ilusión en las actuaciones que nos han ofrecido, que amparándose en la situación actual este día desaparezca y se quieran ahogar las voces de los padres y madres de la escuela pública pidiendo que no se escatimen en medios para la educación pública y reiterando que invertir en educación es invertir en el futuro de nuestro país.
Este año en el que se pone en marcha una ley de educación LOMCE, que podríamos catalogar como la ley mas sectaria y partidista de toda la democracia, una ley aprobada unilateralmente por el gobierno central sin consenso, sin apoyo de ningún grupo político, sin contar con las familias, una ley que sale adelante solo por empecinamiento de un gobierno que hace oídos sordos a su ciudadanos.
Tenemos que exigir que se paralice esta ley, que se consensué la misma, que el gobierno autonómico utilice todas las armas legales para parar esta ley tan dañina para el sistema educativo, conseguido tras años de participación y esfuerzo, mejorando poco a poco como demuestra el informe del sistema educativo andaluz, en el que el avance del éxito educativo de nuestro alumnado es una realidad, un sistema educativo equitativo e igualitario tal como destaca el informe PISA.
No podemos quedarnos callados ante esta situación, por tanto ahora es el momento de unir nuestras fuerzas, de juntar nuestras voces y el día 5 de abril del 2014 acudir a nuestra, XII FIESTA POR LA ESCUELA PÚBLICA a partir de las 10 h, en el Paseo de Córdoba.
jueves, 20 de marzo de 2014
Encargos de chandals de verano
lunes, 17 de marzo de 2014
Actividades culturales en el Templo Romano
Compartimos información sobre las actividades que se van a desarrollar en el Templo Romano durante el mes de marzo, organizadas por la Delegación de Patrimonio, Casco Histórico y Naturaleza del Ayuntamiento de Córdoba.

Delegación de Patrimonio, Casco Histórico y Naturaleza
Ayuntamiento de Córdoba
C/ Rey Heredia, nº 22. 14071- Córdoba. ESPAÑA
Telf.: 34 957200522; Ext. 201
actividades.patrimonio@ayuncordoba.es

Delegación de Patrimonio, Casco Histórico y Naturaleza
Ayuntamiento de Córdoba
C/ Rey Heredia, nº 22. 14071- Córdoba. ESPAÑA
Telf.: 34 957200522; Ext. 201
actividades.patrimonio@ayuncordoba.es
Charla-Coloquio "Ventajas y riesgos en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación"
Os invitamos a participar en la interesante CHARLA - COLOQUIO:
“VENTAJAS Y RIESGOS EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN”

Impartida por CIC Batá. Colaboran Centros CAPI (Guadalinfo) de CIC Batá, en el Centro Cívico Centro, Plaza de la Corredera, s/n.
El próximo miércoles 19 de marzo a las 18:00 h.
Escolarización y matrícula para el curso 2014/2015
La Consejería de Educación, Cultura y Deporte ha convocado el
procedimiento de admisión del alumnado en los centros docentes públicos y
privados concertados para cursar las enseñanzas de segundo ciclo de
educación infantil, educación primaria, educación especial, educación
secundaria obligatoria y bachillerato para el curso escolar 2014/15.
Durante todo el mes de marzo permanecerá abierto en Andalucía el plazo para la presentación de solicitudes de admisión correspondientes al curso escolar 2014/15 en la red de centros sostenidos con fondos públicos. Se inicia de este modo el proceso de escolarización en el que participan todos los niños y niñas que se incorporan por primera vez al sistema educativo, tanto en centros públicos como privados concertados, así como el alumnado que cambie de centro escolar.
Entre los días 1 y 31 de marzo, ambos inclusive, deberán presentar su solicitud los escolares de segundo ciclo de educación infantil, educación primaria, educación especial, educación secundaria obligatoria y bachillerato. Está disponible la app para móviles "iEscolarizacion" que permite realizar consultas de centros así como de los puntos del baremo por domicilio.
Por su parte, los centros educativos publican la relación de puestos escolares vacantes así como la información sobre las direcciones catastrales comprendidas en sus zonas de influencia y zonas limítrofes. Cuando la oferta de plazas coincida o sea superior a la demanda, los solicitantes serán admitidos y solo en aquellos casos donde no se pueda atender toda la demanda, se procederá a la baremación de las solicitudes.
Los centros harán pública en su tablón de anuncios, antes del 22 de abril, la relación de solicitantes con la puntuación asignada y, a partir de esa fecha, se abrirá un plazo de 10 días lectivos para la presentación de alegaciones. Si tras la aplicación de los criterios de baremación (hermanos en el centro, domicilio familiar o laboral, por trabajar la madre o el padre en el centro, renta anual, discapacidad, familia numerosa o monoparental) se producen empates, se aplicará el resultado del sorteo público que se celebrará el día 14 de mayo de 2014. La relación definitiva de admitidos y no admitidos saldrá el 20 de mayo.
Para atender consultas sobre todo el proceso de escolarización, la Consejería ha habilitado un teléfono gratuito de información (900 848 000), en horario ininterrumpido de 8.00 a 19.00 horas.
Durante todo el mes de marzo permanecerá abierto en Andalucía el plazo para la presentación de solicitudes de admisión correspondientes al curso escolar 2014/15 en la red de centros sostenidos con fondos públicos. Se inicia de este modo el proceso de escolarización en el que participan todos los niños y niñas que se incorporan por primera vez al sistema educativo, tanto en centros públicos como privados concertados, así como el alumnado que cambie de centro escolar.
Entre los días 1 y 31 de marzo, ambos inclusive, deberán presentar su solicitud los escolares de segundo ciclo de educación infantil, educación primaria, educación especial, educación secundaria obligatoria y bachillerato. Está disponible la app para móviles "iEscolarizacion" que permite realizar consultas de centros así como de los puntos del baremo por domicilio.
Por su parte, los centros educativos publican la relación de puestos escolares vacantes así como la información sobre las direcciones catastrales comprendidas en sus zonas de influencia y zonas limítrofes. Cuando la oferta de plazas coincida o sea superior a la demanda, los solicitantes serán admitidos y solo en aquellos casos donde no se pueda atender toda la demanda, se procederá a la baremación de las solicitudes.
Los centros harán pública en su tablón de anuncios, antes del 22 de abril, la relación de solicitantes con la puntuación asignada y, a partir de esa fecha, se abrirá un plazo de 10 días lectivos para la presentación de alegaciones. Si tras la aplicación de los criterios de baremación (hermanos en el centro, domicilio familiar o laboral, por trabajar la madre o el padre en el centro, renta anual, discapacidad, familia numerosa o monoparental) se producen empates, se aplicará el resultado del sorteo público que se celebrará el día 14 de mayo de 2014. La relación definitiva de admitidos y no admitidos saldrá el 20 de mayo.
Para atender consultas sobre todo el proceso de escolarización, la Consejería ha habilitado un teléfono gratuito de información (900 848 000), en horario ininterrumpido de 8.00 a 19.00 horas.
Escuela de Familias
La Consejería de Educación, Cultura
y Deporte ha presentado 'Escuela de Familias', un portal web que nace con vocación de ser
un apoyo a las familias andaluzas, ayudándolas a desarrollar mejor
su labor, desde la colaboración y corresponsabilidad con los centros
educativos.
Este sitio pretende ofrecer apoyo e información a las
familias sobre las distintas etapas formativas en las que los niños y
las niñas se encuentran en el sistema educativo, con el convencimiento
de que promover la participación e implicación de las familias en el
proceso educativo de sus hijos e hijas resulta trascendental para el
buen éxito escolar de los mismos.
Así, en este portal, se facilita el
acceso a herramientas, soportes y recursos útiles para que padres y
madres afronten las distintas etapas de escolarización de sus hijos e
hijas, desde la Educación Infantil, Primaria y Secundaria hasta
Bachillerato y Ciclos y se ofrece información sobre cómo ayudarles a
estudiar, cómo leer con ellos y por supuesto todo lo que pueda
interesarles relativo a la escuela, matriculación, forma de participar
en la misma, ayudas, etc.
También existe un apartado sobre las
necesidades específicas de apoyo educativo, en el que se engloba toda la
información dirigida a las familias con hijos e hijas con necesidades
educativas especiales, con altas capacidades intelectuales, con
dificultades específicas de aprendizaje o que precisan actuaciones de
carácter compensatorio.
Desde la perspectiva de la
capacitación parental como herramienta de apoyo a los procesos
educativo, 'Escuela de familias' oferta formación a distancia mediante
la plataforma moodle de la Consejería, a través de módulos formativos en
los que se ofrece la posibilidad de la autoformación. También difunde
actividades formativas que puedan ser de interés a las familias,
presentadas en el tablón de anuncios, y todo aquello que pueda ser
utilizado en la organización de otras escuelas de familias, compartiendo
experiencias que ya existen.
Ventana Abierta a la Familia
Es interesante también la iniciativa de apoyo a la crianza durante la infancia y la adolescencia, el portal
'Una ventana abierta a la familia',
un programa de apoyo a padres y madres que desde 2013 desarrolla la
Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, para facilitar la
tarea de crianza de sus hijos e hijas, de forma integral y continua, y
mejorar el bienestar de los niños, niñas y adolescentes de Andalucía.
El programa ofrece a las familias la posibilidad de
inscribirse
en el Servicio de 'Una ventana abierta a la familia' de Salud Responde,
para recibir mensajes a través de teléfono móvil y por correo
electrónico sobre determinados hitos relacionados con el crecimiento y
desarrollo infantil, entre otros aspectos. También pueden enviar sus
dudas o preguntas que les serán respondidas por especialistas en la materia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)